Como hemos dicho, en Javascript tenemos libertad para declarar o no las variables con la palabra var, pero los efectos que conseguiremos en cada caso serán distintos. En concreto, cuando utilizamos var estamos haciendo que la varible que estamos declarando sea local al ámbito donde se declara. Por otro lado, si no utilizamos la palabra var para declarar una variable, ésta será global a toda la página, sea cual sea el ámbito en el que haya sido declarada.
En el caso de una variable declarada en la página web, fuera de una función o cualquier otro ámbito más reducido, nos es indiferente si se declara o no con var, desde un punto de vista funcional. Esto es debido a que cualquier variable declarada fuera de un ámbito es global a toda la página. La diferencia se puede apreciar en una función por ejemplo, ya que si utilizamos var la variable será local a la función y si no lo utilizamos, la variable será global a la página. Esta diferencia es fundamental a la hora de controlar correctamente el uso de las variables en la página, ya que si no lo hacemos en una función podríamos sobreescribir el valor de una variable, perdiendo el dato que pudiera contener previamente.
<script>
var numero = 2
function miFuncion (){
numero = 19
document.write(numero) //imprime 19
}
document.write(numero) //imprime 2
//llamamos a la función
miFuncion()
document.write(numero) //imprime 19
</script>
En este ejemplo, tenemos una variable global a la página llamada numero, que contiene un 2. También tenemos una función que utiliza la variable numero sin haberla declarado con var, por lo que la variable numero de la funcion será la misma variable global numero declarada fuera de la función. En una situación como esta, al ejecutar la función se sobreescribirá la variable numero y el dato que había antes de ejecutar la función se perderá.